v. 5 n. 1 (2021): Responsabilidade Empresarial à luz do Sistema Interamericano de Direitos Humanos
Responsabilidade Empresarial à luz do Sistema Interamericano de Direitos Humanos

Empresas BIC na Colômbia: uma luz na implementação dos Estândares Interamericanos em Direitos Humanos e Empresas

Paula Lancheros Sánchez
Universidad Externado de Colombia
Biografia
Julián Tole Martínez
Universidad Externado de Colombia
Biografia

Publicado 2021-06-30

Palavras-chave

  • Padrões Interamericanos,
  • Devida diligência,
  • Empresas BIC,
  • Direitos Humanos e Empresas

Como Citar

Lancheros Sánchez, P., & Tole Martínez, J. . (2021). Empresas BIC na Colômbia: uma luz na implementação dos Estândares Interamericanos em Direitos Humanos e Empresas. Homa Publica - Revista Internacional De Derechos Humanos Y Empresas, 5(1), e:081. Recuperado de https://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/article/view/34357

Resumo

Desde a década de 1990, os países latino-americanos estão condicionados às dinâmicas econômicas neoliberais que irradiam todos os âmbitos dessas sociedades e que graças ao fenômeno da globalização, as brechas entre os países do "Norte" e do "Sul" se aprofundaram. Neste contexto, os países da região enfrentam diariamente diversos problemas sociopolíticos, econômicos e culturais que dificultam a garantia e proteção dos direitos humanos, principalmente quando essas prerrogativas são ameaçadas ou violadas por “atores privados” mais especificamente, por empresas. No entanto, hoje há pouca luz para melhorar esta situação nos países latino-americanos, o que é promovido pelo Sistema Interamericano de Proteção dos Direitos Humanos: as recomendações do relatório da REDESCA sobre Empresas e Direitos Humanos, que destaca a necessidade de fortalecer os regimes de responsabilidade em cada estado, bem como de promover iniciativas que favoreçam as empresas socialmente responsáveis ​​e que respeitem os direitos humanos e o meio ambiente. Assim, este artigo apresenta um exemplo que pode significar uma mudança na Colômbia da estrutura e finalidade das empresas comerciais, ou seja, as chamadas “Empresas BIC”, que propõem uma ruptura com o paradigma neoliberal promovendo uma nova geração de empresas que relatem benefícios para a sociedade e o meio ambiente, além do interesse econômico de seus acionistas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Bravo, E. (2012). Globalización, innovación tecnológica y pobreza. Aproximación a las nuevas conceptualizaciones en Latinoamérica. Espacio abierto, vol. 21. 543 – 556.
  2. Bustos Báez, S. & Wastavino Muñoz, F. (2016). ¿De qué manera las Empresas B generan impactos positivos en el ámbito social y medioambiental? Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnologías, 9(27).
  3. Canals, J. (1994). La internacionalización de la empresa. Madrid. McGraw-Hill.
  4. Cantú Rivera, H. (2017). Derechos Humanos y Empresas: Reflexiones desde América Latina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Editorial A&R Impresos Aguilar
  5. Cantú Rivera, H. (2013). Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? Anuario mexicano de derecho internacional, 13, 313-354.
  6. Roland, M. C. & Soares, A. O. (2019). Retos para la aprobación de un tratado sobre Derechos Humanos y empresas en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Desafíos para la regulación de los derechos humanos y las empresas: ¿cómo lograr proteger, respetar y remediar? Bogotá. Universidad Externado de Colombia. 157-158.
  7. CIAR GLOBAL. (2019, 4 de febrero) Colombia, Perú y España, los países más demandados en arbitraje CIADI en 2018.
  8. UN CEPAL. (2020). Panorama Social de América Latina. CEPAL
  9. CIDH. (2007, 7 Septiembre) El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. Estudio de los estándares fijados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. OEA/Ser.L/V/II.129. Doc. 4.
  10. CIDH. (2019). Informe Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos. REDESCA, OEA/Ser.L/V/II.
  11. Connolly, C., Mujica, J. D. & Noel S. (2020). Movimiento legislativo de Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (B.I.C) en América Latina. Biblioteca Digital.
  12. Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. (2017 – 2018). Segundo informe se seguimiento del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Empresa 2017 – 2018.
  13. Diez Spels, J. F. & Bustos, L. (2019). Derechos humanos y su influencia en el ámbito empresarial. Derechos Humanos y la actividad empresarial en Colombia: implicaciones para el estado social de derecho. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
  14. El Espectador. (2018). Colombia, el país con más condenas de la Corte Interamericana en 2018. Acceso en febrero de 2021
  15. Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). (2013). “Nuevas Empresas, Nuevas Economías: Empresas B En Sur América”.
  16. Forbes Colombia. (2021) Este es el panorama de las sociedades BIC en el país. Acceso en 13 de abril de 2021
  17. Fundación Ideas para la Paz. (2019). Planes Nacionales de Acción en Empresas y Derechos Humanos. Mínimos para la elaboración e implementación exitosa en Colombia. Bogotá.
  18. Gallardo, H. (2010) Teoría crítica y derechos humanos. Una lectura latinoamericana. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, No. 4.
  19. Gonzalez-Perez, M. A. & De AD-minister, E. (2013). Las dos décadas de apertura económica y globalización en Latinoamérica. AD-minister, (22), 7-8.
  20. Menanteau Horta, D. (2002) Impactos Socio-políticos de la globalización en América Latina. Revista austral de ciencias sociales No. 6.
  21. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo & CONFECÁMARAS. (2021) E-book Sociedades BIC empresas con propósito.
  22. Naciones Unidas. Intergovernmental working group on transnational corporations and other business enterprises with respect to human rights. (2019). Revised draft legally binding instrument to regulate, in international human rights law, the activities of transnational corporations and other business enterprises.
  23. Naciones Unidas. (2011). Principios Rectores Sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar. Nueva York y Ginebra.
  24. OCDE. (2018). Guía de la OCDE de Debida Diligencia para una Conducta Empresarial Responsable
  25. OCHA. (2020) La CIDH hace un llamado a Colombia para redoblar sus esfuerzos en la implementación integral del Acuerdo Final para la Paz.
  26. Pérez Cassini, A. B. (2019). Hacia una economía sustentable: cambios de paradigmas en la forma de hacer negocios: Empresas B o de Triple Impacto. XIV Congreso Argentino de Derecho Societario.
  27. Regalado Álvarez, R. (2006). América Latina entre siglos. Dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda. 2da ed. Ocean press.
  28. Savater, F. (1998). La dimensión ética de la empresa. Siglo del Hombre, Editores. Bogotá.
  29. Sustentia Innovación Social. (2020) Las necesidades empresariales para la debida diligencia en derechos humanos. Centro de información sobre empresas y Derechos Humanos.
  30. Tole Martínez, J. (ed.) (2019). El primer país no europeo en implementar el Plan Nacional de Acción sobre Derechos Humanos y empresas: avances, críticas y retos para Colombia. Desafíos para la regulación de los derechos humanos y las empresas: ¿cómo lograr proteger, respetar y remediar? Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
  31. Villalta Vizcarra, A. E. (2019 – 2020). “Responsabilidad social de las empresas en situaciones de riesgos y amenazas”. Anuario hispano-luso-americano de derecho internacional, vol. 24.
  32. Zanazzi, J. (2019). Las empresas de triple impacto y su reconocimiento legal como sociedades de beneficio e interés a la comunidad (sociedades BIC). XIV Congreso Argentino de Derecho Societario.
  33. Corte IDH. Caso Barrios Altos Vs. Perú. Sentencia del 14 de marzo de 2001, Serie C No. 75, párr. 48.
  34. Corte IDH. Caso Muelle Flores Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de marzo de 2019. Serie C No. 375, párrs. 123-128.
  35. Corte IDH, Opinión Consultiva OC-23/17 de 15 de noviembre de 2017. Serie A No. 23, párr. 72
  36. Corte IDH. Caso del Pueblo Saramaka v. Surinam. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C No 172, par. 153.
  37. CIDH. Informe sobre la situación de los derechos humanos en Ecuador, OEA/Ser.L/V/II.96, Doc.10 Rev. 1, 24 de abril de 1997.
  38. Congreso de Colombia (18 de junio de 2018) Ley por la cual se crean y desarrollan las Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) [LEY1901, 2018].