Ludicra rhythmata
experimentos con el ritmo en la traducción de poemas latinos
DOI:
https://doi.org/10.34019/2318-3446.2024.v12.43827Palabras clave:
Traducción poética, rima, Virgilio, Horacio, Fedro, MarcialResumen
Este artículo tiene como objetivo presentar traducciones poéticas de extractos de las obras de los poetas latinos Virgilio, Horacio, Fedro y Marcial. En éstos, la principal preocupación estética era acomodar el original latino a un recurso estilístico ausente en la versificación latina pero central en la portuguesa: la rima. A pesar de tal ausencia, la adopción del ritmo logró efectos diferentes en cada uno de los textos traducidos, ya sea resaltando elementos rítmicos del original o reuniendo elementos estéticos del idioma de destino. A continuación de cada pasaje, hay un breve comentario en el que se explican las motivaciones o los criterios utilizados en cada ejercicio.
Descargas
Citas
ARISTÓTELES. Retórica. tradução de Manuel Alexandre Jr, Paulo Farmhouse Alberto e Abel do Nascimento Pena. São Paulo: Folha de São Paulo, 2015.
BAUDELAIRE, Charles. As flores do mal. Tradução de Júlio Castañón Guimarães. São Paulo: Penguin/Companhia das Letras, 2019.
DEZOTTI, José Dejalma. O epigrama latino e sua expressão vernácula. Dissertação (Mestrado em Letras). Departamento de Letras Clássicas e Vernáculas, Universidade de São Paulo, São Paulo, 1991.
HASEGAWA, Alexandre. Dispositio e distinção de gêneros nos Epodos de Horácio: estudo acompanhado de tradução em verso. Tese (Doutorado em Letras). Departamento de Letras Clássicas e Vernáculas, Universidade de São Paulo, São Paulo 2010.
HORATIUS FLACCUS, Quintus. Opera. edidit D. R. Shackleton Bailey. Lipsiae: De Gruyter, 2001.
MARTIALIS, Marcus Valerius. Epigrammata. Recognouit breuique adnotatione critica instruxit W. M. Lindsay. Oxford: Clarendon Press, 1987.
PENNA, Heloísa. Implicações da métrica nas Odes de Horácio. Tese (Doutorado em Letras). Departamento de Letras Clássicas e Vernáculas, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2007.
PHAEDRUS, Gaius Iulius. Fabulae Aesopiae. recensuit et adnotavi Giovanni Zago. Lipsiae: De Gruyter, 2020.
VERGILIUS MARO, Publius. Aeneis. recensuit atque apparatu critico instruxit Gian Biagio Conte. 2. ed. Lipsiae: De Gruyter, 2019.
VIRGÍLIO. A Eneida, traduzida em verso por João Franco Barreto. Nova Edição. Lisboa: Typografia Rollandiana, 1808.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fábio Paifer Cairolli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
1. Los autores y las autoras conservan los derechos de autor y le otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, que está bajo la licencia Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional.
2. Los autores y las autoras pueden publicar y compartir el trabajo con reconocimiento de la publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y las autoras de las obras aprobadas autorizan a la revista a asignar el contenido de sus obras, después de la publicación, para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
Para obtener más información sobre Creative Commons Attribution License 4.0 Internacional, acceda a: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Exención editorial
El contenido de los artículos publicados es responsabilidad única y exclusiva de sus autores, y no representa la posición oficial de Rónai - Revista de Estudos Clássicos e Tradutórios o de la Faculdade de Letras de la Universidad Federal de Juiz de Fora o instituciones asociadas.