Functions in hermeneusis: comprehensive, ecosophical and diatopic interpretations in mathematics

Authors

Keywords:

Mathematics education; Features; Ecosophy; Diatopia; Hermeneusis.

Abstract

Sabemos de los errores que se cometen en el cálculo de funciones y sus concepciones recreando muchas veces confusiones que se convierten en castigo de los errores en la Educación Matemática colonial. Por lo tanto, investigamos la decolonialidad planetaria – la complejidad. Como objetivo integral realizamos una hermeneusis integral, ecosófica y diatópica de funciones matemáticas. Por supuesto, con hermenéutica transmétodo, integral, ecosófica y diatópica; Pasamos por momentos analíticos, empíricos y proposicionales. La investigación se enmarca en las líneas de indagación: Descolonialidad-complejidad planetaria en el reenlace; Complejo Decolonial Educación Matemática y Compleja Transmetodologías y transmétodos decoloniales planetarios complejos. Escribimos sobre rizomas; entrelazamos descolonialmente la comprensión de asíntotas funcionales en procesos metacognitivos profundos; interfiriendo con el pensamiento del autor y las categorías ecológicas y diatópicas que más completan la investigación transparadigmática.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Milagros Elena Rodriguez, Universidad de Oriente, Departamento de Matemáticas

Cristiana, venezolana. Docente titular jubilada de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela. Investigadora activa ocupando los tres primeros lugares de los índices de la AD Scientific Index de la UDO 2023 y los cinco (5) primeros en 2022.  Postdoctorado en las nuevas tendencias y corrientes integradoras de pensamiento y sus concreciones, Universidad José Martí de Latinoamérica, México. Postdoctorado en Educación Matemática, Pensamiento y Religaje en la Transmodernidad, Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela. Postdoctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada, Venezuela. Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela. Doctora en Innovaciones Educativas, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada, Venezuela. Magister Scientiaurum en Matemáticas, Universidad de Oriente. Licenciada en Matemática, Universidad de Oriente, Venezuela. Actualmente tutor externo en Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín, México. Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicaciones en revistas científicas arbitradas, nacionales e internacionales indexadas de alto impacto. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de Revistas nacionales e internacionales, tallerista. Editora invitada en diversas revista internacionales. Conferencista e innovadora internacional. Homenajeada en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Núm. 30 (2022) titulado: Milagros Elena Rodríguez. Matemático con alma compleja y sentipensar decolonial planetario. Líneas de investigación: 1) Padre-Hijo-Espíritu Santo: re-ligajes de amor por su creación, 2) Educación Decolonial Planetaria - transepistemologías complejas, 3) economía-administración-gestión- y finanzas complejas, 4) análisis de regresión y variables Dummy, 5) matemática-cotidianidad-y pedagogía integral, 65)transdidáctica transdisciplinaria de las ciencias y desarrollo complejo, 7) Educación Patrimonial Decolonial Compleja, 8) Educación Matemática Decolonial Planetaria Compleja, 9) Transmetodologías complejas y los transmétodos decoloniales planetarios-complejos, 10) Paulo Freire: el andariego de la utopía en las transmetodologías, 11) Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje.

References

DELEUZE, G.; GUATTARI, F. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos, 2002.

GARNICA, R. Elementos para una escritura y una antropología rizomáticas. Cuicuilco, v. 26, n. 76, p. 129-151, 2019.

NERUDA, P. Odas elementales. Buenos Aires. Editorial Losada, 1954.

LIVIO, M. Is God a Mathematician? New York: Simon & Schuster; First Edition Thus, 2009.

PANIKKAR, R. Sobre el diálogo intercultural. Salamanca. Editorial San Esteban, 1990.

PANIKKAR, R. De la mística. Experiencia plena de vida. Barcelona. ES: Herder, 2005.

PEÑALVA ROSALES, L. Las matemáticas en el desarrollo de la metacognición. Polít. cult., n. 33, p. 135-151, Jan. 2010.

PÉREZ, A. Las matemáticas modernas: pedagogía, antropología y política. Entrevista a George Papy. Perfiles Educativos, v.10, p.41-46, 1980.

PLATÓN. Diálogos. México D.F.: Porrúa, 2012.

RODRÍGUEZ, M. E. Un dialogo ineluctable: matemática-complejidad, y una necesidad: ¡yo sólo sé que no se nada! DIÁLOGO, n. 45, p. 43-55, dez. 2020ª. http://dx.doi.org/10.18316/dialogo.v0i45.7567

RODRÍGUEZ, M. E. Miradas transcomplejas de la díada: Educación Matemática Crítica – antropoética. Praxis Investigativa ReDIE, v.12, n.22, p.58-76.

RODRÍGUEZ, M. E. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, v.19, p.1-15, 2020c. https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829

RODRÍGUEZ, M. E. (Las investigaciones transparadigmáticas en la Educación Matemática Decolonial Transcompleja. Educ. Matem. Pesq. v. 22, n. 3, p. 698-725, 2020d. https://doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i3p698-725

RODRÍGUEZ, M. E. La matemática en la metacognición ó la metacognición en la matemática: metacognición –complejidad –matemática. ReBECEM, v.4, n.4, p. 539-565, dez. 2020e. https://doi.org/10.33238/ReBECEM.2020.v.4.n.4.24986

RODRÍGUEZ, M. E. Procesos dialógicos-dialécticos y el pensamiento profundo en la Educación Matemática. Rev.Int. de Pesq. em Didática das Ciências e Matemática (RevIn), v. 2, e021020, p. 1-18, 2021.

RODRÍGUEZ, M. E. La matemática con mayúscula. Re-conocerla y re-conocernos: un re-ligar urgente. Revista Hipótese, v. 8, e022008, enero/dic. 2022a. https://doi.org/10.47519/eiaerh.v8.2022.ID13

RODRÍGUEZ, M. E. Transepistemologías de los conocimientos-saberes emergentes con los transmétodos de indagación. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, v. 13, n. 25, 00004, p. 1-26, 2022d. https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1136

RODRÍGUEZ, M. E. Las matemáticas del amor y la amistad. Itapetininga. Edições Hipótese, 2022c.

RODRÍGUEZ, M. E.; BULLONES, M. El principio hologramático en la Educación Matemática Decolonial Planetaria Compleja. Rev.Int. de Pesq. em Didática das Ciências e Matemática (RevIn), v. 4, e023007, p. 1-22, 2023.

ROJAS, R. El lenguaje de las matemáticas. Historias de sus símbolos. México: CONACYT, 2018.

RUIZ, Á. Historia y filosofía de las matemáticas. Costa Rica: EUNED, 2003.

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas. Versión Reina-Valera, 1960.

STEWART, I. Historia de las matemáticas en los últimos 10.000 años. Barcelona: Critica, 2007.

STEWART, J.; REDLIN, L.; WATSON, S. Precálculo. Matemáticas para el cálculo. México: Cengage Learning Editores, 2012.

ZILL, D.; WRIGHT, W. Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, 2011.

Published

2024-05-21

How to Cite

RODRIGUEZ, M. E. Functions in hermeneusis: comprehensive, ecosophical and diatopic interpretations in mathematics. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática , [S. l.], v. 8, n. 1, 2024. Disponível em: https://periodicos.ufjf.br/index.php/ridema/article/view/44133. Acesso em: 30 jun. 2024.