BRAILLE E SUAS PECULIARIDADES NO ENSINO DAS PESSOAS COM DEFICIÊNCIA VISUAL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34019/2447-5246.2022.v27.38651

Resumen

La lectura y la escritura permiten la comunicación de una manera más sistemática. Emergen como un logro humano no solo por registrar hechos, sino también como una extensión de la memoria. En este sentido, el sistema Braille viene a cumplir su función al insertar a la persona con discapacidad visual en el mundo de las palabras, siendo el Braille una suerte de liberación intelectual. Este artículo tiene como objetivo discutir el sistema Braille y las técnicas involucradas en el proceso de alfabetización de personas con discapacidad visual. La educación inclusiva brinda una mejor convivencia al estudiante, quien tiene derecho a este acceso para su desarrollo, y el método Braille es un contenido esencial para que este proceso de enseñanza-aprendizaje se haga valer, y se debe ser consciente de que para brindar este acceso, es Es necesaria una sólida preparación de profesionales que se comprometan a atender la diversidad que existe en las aulas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luciane Maria Molina Barbosa, Universidade de São Paulo - USP

Estudiante de Doctorado en Educación Especial, Universidad de São Paulo - USP; Maestría en Educación, por el Programa de Posgrado en Educación y Desarrollo Humano: Formación, Políticas y Prácticas Sociales de la Universidad de Taubaté - UNITAU; Especialista en Asistencia Educativa Especializada - Universidad Estadual Júlio de Mesquita Filho - UNESP-SP

Denyse Moreira Guedes, Universidade Fernando Pessoa

Postdoctorado en Ciencias y Tecnologías de la Comunicación por la Universidad de Aveiro/Portugal. Post-Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales con Especialización en Trabajo Social de la Universidade Fernando Pessoa, Porto/Portugal. Doctora en Derecho Ambiental Internacional por la Universidad Católica de Santos (UniSantos). Especialista en Derecho Penal por las Facultades Metropolitanas Unidas (FMU/SP). Abogado. Asistente social. Audiodescriptor.

Cássia Geciauskas Sofiato, Universidade de São Paulo - USP

Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo (FEUSP), del Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación (EDF) y del Programa de Posgrado en Educación. Práctica postdoctoral en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, Universidad de Oporto, Portugal. Trabajó como profesora invitada en la Universidad de Oporto, en Portugal, a través del Aviso Público Print-Capes (2020 y 2021). Doctora y Maestra en Artes por la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) y licenciada en Pedagogía por la Pontificia Universidad Católica de Campinas.

João Casqueira Cardoso, Universidade Fernando Pessoa

Doctorado en Derecho por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Fernando Pessoa - Portugal. Coordinador de la Maestría en Acción Humanitaria, Cooperación y Desarrollo de la Universidade Fernando Pessoa. Es lector de la Cátedra UNESCO 812 Juventud, Educación y Sociedad, Universidad Católica de Brasilia.

Publicado

2023-01-12

Cómo citar

Barbosa, L. M. M., Guedes, D. M., Sofiato, C. G., & Cardoso, J. C. (2023). BRAILLE E SUAS PECULIARIDADES NO ENSINO DAS PESSOAS COM DEFICIÊNCIA VISUAL. Educação Em Foco, 27(1), 27067. https://doi.org/10.34019/2447-5246.2022.v27.38651