Artículos regulares
Responsabilidad legal de los hospitales por actos negligentes y violación del derecho a la salud: análisis de dos casos que sientan un precedente en México
Publicado
December 21, 2020
Palabras clave
- Derecho a la Salud,
- Responsabilidad corporativa,
- Negligencia médica,
- Compensación
Cómo citar
ROMERO MICHEL, J. C.; ZARATE MADRID, A. E. Responsabilidad legal de los hospitales por actos negligentes y violación del derecho a la salud: análisis de dos casos que sientan un precedente en México. Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas, v. 4, n. 1, p. e:068, 21 dic. 2020.
Derechos de autor 2020 Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Resumen
Este artículo analiza el razonamiento que realiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México en dos casos que sentaron precedente por violación del derecho a la salud por actos negligentes de los Hospitales privados y su vinculación con los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos.
Citas
- ALEXY, Robert. Sobre los derechos constitucionales a protección. Madrid: Fundación coloquio jurídico europeo, 2009.
- BASTIDA, F. J. ¿Son los derechos sociales derechos fundamentales? En R. ALEXY. Derechos sociales y ponderación. Madrid: Fundación coloquio jurídico europeo, 2009.
- CANTÚ RIVERA, Humberto. Empresas y Derechos Humanos: ¿Hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo?. Anuario Mexicano de Derecho Internacional. México: UNAM, 2013. disponible en: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/432 (visitado el 16 de mayo del 2020).
- CANTÚ RIVERA, Humberto. Derechos Humanos y Empresas hacia una conducta empresarial responsable. Revista del Centro Nacional de Derechos Humanos. Año 11 (26), Enero-Abril 2016.
- CARNEIRO FREIRE, Mar Y Otros. Cuaderno Guía de los Principios Rectores ONU sobre Empresa y Derechos Humanos. Puerta de Entrada. España: Sustentia, 2013.
- COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y REDESCA. Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos. OEA/Ser.L/V/II, CIDH/REDESCA/INF.1/19, Noviembre de 2019.
- DE ROUX, C. V., & RAMÍREZ J, J. C. Foro sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Derechos Económicos, Sociales y culturales, política pública y justiciabilidad. Bogotá: CEPAL, serie de estudios y perspectivas, 2004.
- FERAJOLI, L. El garantismo y la filosofía del Derecho. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2000.
- HUMAN RIGHTS AND BUSSINES DILEMMAS FORUM (Maplecroft y el Pacto Global de la ONU). Entendiendo la responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos. Disponible en: https://www.business-humanrights.org/en/node/70001 (visitado el 2 de junio del 2020).
- IGLESIAS, DanieL. Hacia la adopción de un tratado sobre empresas y derechos humanos: viejos debates, nuevas oportunidades. Deusto Journal of Human Rights, N 4, 2019. Disponible en: http://dx.doi.org/18543/djhr-4-2019pp145-176.
- LÓPEZ LIBREROS, José Manuel. Derechos Humanos en México. Protección Multinivel, recepción de fuentes internacionales y gobernanza. México: Tirant lo Blanch-UAA, 2019.
- NACIONES UNIDAS. Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para “Proteger, Respetar y Remediar, HR/PUB/11/04, 2011.
- PECES-BARBA, G. Reflexiones sobre los derechos sociales. En R. ALEXY. Derechos sociales y ponderación. Madrid: Fundación coloquio jurídico europeo, 2004.
- REY MARTÍNEZ, F. Protección de la salud, atención primaria y derechos fundamentales. Teoría y realidad constitucional. 2018.
- ROBLES, M. Y. El derecho de acceso a los medicamentos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sociedad, Estado y territorio, 2015.
- Suprema Corte De Justicia De La Nación, Décima Época, Primera Sala, Amparo 117/2012 “El Derecho A La Salud Debe Ser Respetado Por Los Hospitales Y Su Personal Médico” Ministro Ponente: Arturo Zaldívar Lelo De Larrea Secretario De Estudio Y Cuenta: Javier Mijangos Y González, enero Del 2013, Reseñas Argumentativa Del Pleno Y De La Sala.
- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Décima Época. Primera Sala. “Responsabilidad Civil Por Administración Negligente De Anestesia” Contradicción De Tesis 93/2011. Ministro Ponente: Arturo Zaldívar Lelo De Larrea Secretarios De Estudio Y Cuenta: Ana María Olguín Y Arturo Bárcena Zubieta, México, agosto del 2012.
- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Décima Época. Primera Sala. Amparo 117/2012 “El Derecho A La Salud Debe Ser Respetado Por Los Hospitales Y Su Personal Médico”. Ministro Ponente Arturo Zaldívar Lelo De Larrea Secretario de Estudio y Cuenta Javier Mijangos Y González, Reseñas Argumentativa Del Pleno y De La Sala, Redacción: Jocelyn Arzate Alemán. México, enero del 2013.