LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN PARANÁ A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DOCENTE DE MEDIADOS DE SIGLO. XIX
DOI:
https://doi.org/10.34019/2447-5246.2024.v29.44447Resumen
En documentos de entidades involucradas con la educación pública de la provincia de Paraná, hay indicios del uso de libros para enseñar a los niños a leer y escribir, sin embargo también hay registros de otros materiales para la realización de esta enseñanza, como, por ejemplo, las cartas. , alfabetos, carteles, periódicos. En el uso de esta materialidad diversa, los docentes configuraron una práctica docente basada en su experiencia en la profesión, ante esto, el análisis recae principalmente en las acciones y apropiaciones de los docentes como resultado del uso de materiales que instrumentalizan la enseñanza escolar. en un intento de resaltar la constitución de una cultura escolar y una cultura material escolar a través de las acciones ordinarias de estos sujetos. Por lo tanto, se toman como referencia los estudios sobre materialidad escolar, cultura escolar y prácticas escolares/docentes, anclados en la perspectiva del hacer y modificar de Martin Lawn e Ian Grosvenor (2001), el consumo de Michel de Certeau (2012) y la cultura escolar de Escolano Benito (2017). La investigación se realizó principalmente a partir de relatos de docentes de primaria, en los que, por su singularidad, es posible vislumbrar restos de prácticas docentes vinculadas a la materialidad escolar y, a partir de su análisis, enfatizar los rituales, gestos, usos y significados de materialidad escolar en el escenario de la educación pública primaria, analizándolas a partir de las asignaturas que la componen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ao submeter um artigo à revista Educação em Foco e tê-lo aprovado, os autores concordam em ceder, sem remuneração, os seguintes direitos à Educação em Foco: os direitos de primeira publicação e a permissão para que Educação em Foco redistribua esse artigo e seus metadados aos serviços de indexação e referência que seus editores julguem apropriados.