Los intersticios de la laicidad en Argentina y los desafíos de un ejercicio teórico-metodológico

Autores/as

  • Juan Esquivel Professor da Universidade de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.34019/2236-6296.2016.v19.22057

Resumen

La laicidad, al igual que otros conceptos recurrentes de las ciencias sociales de la religión, se identifica por su carácter polisémico. De las discusiones entre especialistas en el ámbito académico a las referencias desde espacios religiosos o de organizaciones de la sociedad civil que reivindican diversos derechos ciudadanos, disímiles argumentaciones teóricas y normativas son esgrimidas en torno a la laicidad del Estado. La inexistencia de una noción paradigmática ha potenciado, en no pocas oportunidades, reflexiones y apelaciones sin soportes epistemológicos.

Este artículo se propone poner a prueba un instrumento metodológico, derivado de un ejercicio de operacionalización del concepto de laicidad, a los fines de identificar las diversas modalidades y formatos asumidos por la laicidad en el plano jurídico, en la gestión estatal y en la cultura política en Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Esquivel, Professor da Universidade de Buenos Aires.

Doutor em Sociologia pela USP.

Publicado

2017-03-06

Cómo citar

ESQUIVEL, J. Los intersticios de la laicidad en Argentina y los desafíos de un ejercicio teórico-metodológico. Numen, [S. l.], v. 19, n. 2, 2017. DOI: 10.34019/2236-6296.2016.v19.22057. Disponível em: https://periodicos.ufjf.br/index.php/numen/article/view/22057. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Seção Temática: Religião, Secularismo e Laicidade