NIÑOS Y MUSEOLOGÍA SOCIAL:
LA SALVAGUARDIA DE UN TERRITORIO CAIÇARA
DOI:
https://doi.org/10.34019/2447-5246.2025.v30.47516Resumen
Este artículo narra y reflexiona sobre el proceso de creación del Museo Vivo Caiçara de la Praia Grande da Cajaíba, articulándolo con conceptos fundamentales en el campo de la museología social, como patrimonio, salvaguardia y memoria. También aporta al debate algunas perspectivas sobre territorio, cosmopolítica y contracolonialidad. Cuenta con un acervo de materiales producidos sobre (y en algunas ocasiones con) la comunidad, buscando inventariar los bienes culturales presentes en los modos de hacer y de vivir inscritos en los cuerpos y en el territorio de la comunidad.
La curaduría del Museo implica la participación de niños, jóvenes y Maestros involucrados en un proceso de educación popular y ambiental para la defensa de su territorio y su memoria. El hilo que enlaza las narrativas presentes en el Museo nació a partir de talleres con jóvenes y niños de la comunidad, en diálogo con los Maestros Altamiro, Doña Jandira y Doña Dica, reconocidos por sus saberes y prácticas caiçaras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ao submeter um artigo à revista Educação em Foco e tê-lo aprovado, os autores concordam em ceder, sem remuneração, os seguintes direitos à Educação em Foco: os direitos de primeira publicação e a permissão para que Educação em Foco redistribua esse artigo e seus metadados aos serviços de indexação e referência que seus editores julguem apropriados.