La posicionalidad geopolítica en la investigación bajo las exigencias del capitalismo cognitivo
Análisis de las trayectorias de investigación de trabajadoras/es sociales en Chile
DOI:
https://doi.org/10.34019/1980-8518.2022.v22.36832Palavras-chave:
trayectorias, investigación, trabajo social, poscionalida, geopoliticaResumo
En este artículo se analizan las trayectorias de investigación de trabajadoras/es sociales chilenos, relevando una dimensión específica como foco interpretativo: la posicionalidad geopolítica que va dando forma a estas trayectorias, es decir, las complejas relaciones de poder que les posicionan en espacios de valor cambiante y frecuentemente contradictorio, marcados por las exigencias del capitalismo cognitivo. En base a las contribuciones de la teoría crítica, el pensamiento decolonial, perspectivas interseccionales, critical race theory y teorías de posicionamiento indígena, se analizan los resultados preliminares de una investigación cualitativa sobre trayectorias de investigación. Se identifican ciertos “marcadores” o jerarquías de opresión que dan forma a esta posicionalidad –clase, género, etnia, territorio, disciplina, entre otras- , las cuales configuran la posición que construyen las/os trabajadores sociales en su trabajo investigativo y los anclajes identitarios que dan sentido a la tarea de investigar en un escenario competitivo y regido por los criterios de la “economía del conocimiento”.
Downloads
Referências
Autor/a (2013)
Autor/a (2021)
Autoras/es (2020)
Anthias, F. (2012). Transnational Mobility, migration research and intersectionality. Nordic Journal of Migration Studies, 2, 102-110.
Aquín N (2006) Reconstruyendo lo social. Prácticas y experiencia de investigación desde el Trabajo Social, Buenos Aires: Espacio.
Aguilar S, Calzada F y Lugardo P (coord.) (2008) La investigación social desde la óptica de Trabajo Social, México: ENTS-UNAM.
Bernasconi O (2011) Aproximación Narrativa al estudio de fenómenos sociales: principales líneas de desarrollo, Acta Sociológica 56, 9-36.
Bertaux D (2005[1997]) Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica, Barcelona: Bellaterra.
Bhabha, H. (1999). Culture’s in between. En: D. Bennett (ed.). Multicultural States. Routledge.
Bourdieu, P. (1996). A ilusão biográfica. En: M. de M. Ferreira e J. Amado (Orgs.), Usos e abusos da história oral (pp. 183-191). Rio de Janeiro: FGV.
Clarke, V., & Braun, V. (2017). Thematic analysis. The Journal of Positive Psychology, 12(3), 297–298. https://doi.org/10.1080/17439760.2016.1262613
Burgos N (2011) Investigación cualitativa. Miradas desde el Trabajo Social, Buenos Aires: Espacio
Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. Clacso.
Cazzaniga S (2009) Producción de conocimientos y formación profesional. Algunas consideraciones. La investigación en Trabajo Social (pp. 13-22) Vol.VII, Entre Ríos: Universidad Nacional Entre Río UNER.
D’Amico, M. (2016). Presentación. En: Sierra, F. (Coord.). Capitalismo cognitivo y economía social del conocimiento. La lucha por el código. (432-436). Quito: Ciespal.
Falla U (2009) Reflexiones sobre la investigación social y el Trabajo Social. Tabula Rasa 10, 309-326.
Fardella, C., Corvalán, A., and Zavala, R. (2019) ‘El académico cuantificado. La gestión performativa a través de los instrumentos de medición en la ciencia’, Psicología, Conocimiento y Sociedad, 9(2), pp. 77-103.
Gaulejac V, Rodríguez S y Tareca E (2005) Historia de Vida. Psicoanálisis y Sociología clínica, México: Ediciones UAQ.
Grassi E (2011) La producción en investigación Social y la actitud Investigativa en el Trabajo social, Revista Debate Público, reflexión de Trabajo Social 1(1),127-139
Grosfoguel, R. (2021). Identidad, alteridad e interseccionalidad en perspectiva descolonial. Conferencia virtual, Universidade da Coruña. https://www.youtube.com/watch?v=LAO1N1pcjNE
Hall, S. (2003). Introducción: ¿quién necesita «identidad»?. En: Stuart Hall y Paul du Gay (comp.). Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu.
Hofmann, S., & Cabrapan Duarte, M. (2021). Gender and natural resource extraction in Latin America: Feminist engagements with geopolitical positionality. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (111), 39–63. DOI: http://doi.org/10.32992/erlacs.10653
Labraña, Julio, Ognio, Katherine, & Sion, Rodrigo. (2021). Economía del conocimiento y formación de doctores(as) en ciencias sociales: Reflexión desde el caso chileno. Revista mexicana de investigación educativa, 26(91), 1217-1244. Epub 13 de diciembre de 2021. Recuperado en 19 de enero de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662021000401217&lng=es&tlng=es.
Lander, E. (2008). La ciencia neoliberal. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.9: 247-283.
Lugones, M. (2021). Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Ediciones del Signo.
Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas, 23 (3), 691-712.
Nakata, M. 2014. Disciplining the savages. Savaging the disciplines. Canberra: Aboriginal Studies Press.
Fanon, Frantz. 2010. Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
Oliveira y Coutinho, 2021
Ó Tuathail, G., y Dalby, S. (eds.). 1998. Rethinking Geopolitics. Londres y Nueva York: Routledge.
Parola R (2009) Producción de conocimiento en Trabajo Social: una discusión sobre un saber crítico sobre la realidad social. Buenos Aires: Espacio.
Pessar, P. y Malher, S. (2003). Transnational Migration: Bringing Gender Back In. International Migration Review, 37 (3), 812-846.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificacion social. Journal of world-systems research, 6 (2), 342-386.
Reguillo, Rossana Las culturas juveniles: un campo de estudio; breve agenda para la discusión Revista Brasileira de Educação, núm. 23, maio-ago, 2003, pp. 103-118.
Reininger T (2018). El movimiento de asentamiento: el valioso legado de Jane Addams para un trabajo social radical. En Castro-Serrano B y Flotts M (ed.) Imaginarios de transformación: el trabajo social revisitado (pp. 73-96). Santiago: RIL
Reyes, A. (2009). La escuela secundaria como espacio de construcción de identidades juveniles Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 14, núm. 40, enero-marzo, 2009, pp. 147-174.
Santos Junior, J. (2021). Fissuras do cotidiano: nos meandros das estruturas de dominação. En: Hernán M. Palermo, María Lorena Capogrossi (Coords.). Tratado latinoamericano de Antropología del Trabajo (pp. 705-732). Clacso.
Teater B (2017) Social Work Research and Its Relevance to Practice: The Gap Between Research and Practice Continues to be Wide. Journal of social service research Vol 43, 547-565
Travi B (2011) Conceptos e ideas clave en la obra de Mary Ellen Richmond y la vigencia actual de su pensamiento, Cuadernos de Trabajo Social 24, 57-67
Vercellone, C. (2013). From the mass-worker to cognitive labour: Historical and theoretical considerations. En M. Linder, y K. H. Roth (eds.), Beyond Marx: Theorising the Global Labour Relations of the Twenty-First Century (pp. 417-445). Koninklijke Brill.
Villegas, F. (2020). Legado de Fanon frente a la crisis civilizatoria y las descolonizaciones de fantasía.https://www.contranarrativas.org/coyunturas/2018/12/6/legado-de-fanon-frente-a-la-crisis-civilizatoria-y-las-descolonizaciones-de-fantasa
Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/ culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales Nómadas (Col), núm. 26, pp. 102-113
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Gianinna Munoz Arce, Gabriela Rubilar Donoso
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
O(s) autor(es) esta(ão) de acordo que o conteúdo do trabalho aprovado para publicação na Revista Libertas são de responsabilidade exclusiva do(s) mesmo(s) e que o uso de qualquer marca registrada ou direito autoral no artigo foi creditado ao(s) autor(es) ou a permissão para uso do nome.
O(s) autor(es) tem (têm) ciência de que a revista se reserva o direito de efetuar alterações nos originais apenas de ordem normativa, ortográfica e gramatical com vistas a manter o padrão da língua e a padronização de layout, respeitando, contudo, o estilo dos autores. A aprovação final pelo(s) autor(es) fica condicionada ao aceite dos termos desta declaração e validação da versão final do artigo.
Os Direitos Autorais para artigos publicados neste periódico são do autor, com direitos de primeira publicação para a Revista. Em virtude de aparecerem nesta Revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais, de exercício profissional e para gestão pública.