Archivos
-
Política subnacional en América Latina
Vol. 19 Núm. 2 (2024)La reconfiguración de los centros de poder y de las formas de gobierno comenzó a llamar la atención sobre el hecho ineludible de que, en América Latina, la política subnacional no puede entenderse como una función de la política nacional. Así, trabajos como el de Montero y Samuels (2004) señalaron la importancia de desarrollar investigaciones y estudios sobre el “poder descentralizado” tanto en sistemas federales como unitarios, rompiendo el prejuicio de que sólo en los primeros podían existir variaciones entre las esferas nacional y subnacional (Pino, 2017). Este enfoque permitió visibilizar los rasgos comunes y las singularidades de los liderazgos locales, las múltiples configuraciones del poder territorial y, en consecuencia, las variaciones en el funcionamiento de los sistemas políticos a través de miradas mucho más precisas y realistas. Y es en este contexto de fortalecimiento de los estudios sobre política subnacional que se inserta este dossier.
-
Dossier: Violencia, sociabilidad y resistencia en los márgenes de las ciudades brasileñas
Vol. 19 Núm. 1 (2024)1.014 / 5.000 Resultados de tradução Resultado da tradução Esta edición analiza cómo la violencia y la resistencia relacionadas con los conflictos urbanos se han multiplicado y diversificado en Brasil en los últimos años. Los textos seleccionados retoman debates propuestos por investigaciones pioneras que relacionan la violencia, la sociedad civil y los movimientos sociales. Además, dialogan con literatura más reciente que analiza la violencia urbana brasileña y sus impactos, enfatizando las dimensiones territoriales, criminales, estatales, infraestructurales, étnico-raciales, interseccionales, generacionales y/o religiosas de este fenómeno. En resumen, las obras que componen el dossier debaten sobre la violencia y la resistencia a partir de reflexiones sobre: 1) trayectorias urbanas, ilegalismo y vida cotidiana; 2) constitución de imaginarios y aspectos simbólicos en disputa entre grupos armados; 3) políticas de seguridad, salud y drogas; 4) conflictos urbanos y movilizaciones colectivas basadas en dinámicas laborales, culturales, religiosas y literarias; 5) representaciones y autorrepresentaciones de los márgenes. -
Ação coletiva, movimentos sociais e organização: Trabalhos Selecionados do Fórum ISA 2021
Vol. 17 Núm. 2 (2022)Este dossiê é produto de uma ação (e subjetividade) coletiva(s). Predominantemente assíncrona, tecnologicamente mediada e envolvendo diferentes escalas e regiões do globo, a edição que ora vos é apresentada teve como pano de fundo e ponto de partida uma sessão temática abrigada no âmbito Comitê de Pesquisa 17: “Sociologia Organizacional” (RC 17 Organizational Sociology), por sua vez hospedado e realizado no âmbito do evento ISA3 Fórum 2021. A ideia deste dossiê surgiu a partir do contato entre os editores convidados deste número, no contexto daquele evento, e da constatação da lacuna existente em termos de participação e aproximação da academia brasileira e mundial no tocante ao tema específico em tela. Particularmente, a reflexão sobre a extensão e o papel da organização no seio da teoria sociológica (Akroyd, 2000) tem sido um problema frequentemente apontado, embora parcial e timidamente “atacado”.
-
Olhar o sol e a morte: reflexões das Ciências Sociais sobre a pandemia de Covid-19 no Brasil
Vol. 17 Núm. 1 (2022)Volume 17 número 1 2022
Olhar o sol e a morte: reflexões das Ciências Sociais sobre a pandemia de Covid-19 no Brasil.
-
Interpretando a etnografia visual: imagens e a construção de significados antropológicos
Vol. 15 Núm. 3 (2020) -
Número Especial- Anormalidades: Diferenças corporificadas em discursos e práticas
Vol. 11 Núm. 3 (2017)