El Turismo como Modelo de Desarrollo y su Impacto Sobre el Territorio, Caso de Bahía de Banderas, México
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.5771126Palavras-chave:
Desarrollo, Turismo, Bahía de Banderas, MéxicoResumo
El artículo tiene el objetivo de analizar los impactos del turismo como modelo de desarrollo hegemónico sobre el territorio en el municipio de Bahía de Banderas, México, principalmente desde su reconfiguración político-administrativa de 1989 a partir de un enfoque interdisciplinario en el que se propone una esquematización de la interacción de las estructuras sociales y económicas que intervienen sobre el territorio objeto de estudio. Adicionalmente a la investigación documental a partir de fuentes oficiales, se utilizaron técnicas de investigación cualitativa tales como recorridos en sitio y entrevistas en profundidad a actores y representantes sociales clave. A la luz de las categorías de análisis, se concluye que la consolidación del modelo turístico ha generado cambios sustanciales en la estructura económica y, en consecuencia, en la estructura social del municipio, incluyendo cambios culturales y de estilos de vida autóctonos.
Downloads
Referências
Acemoglu, D., & Robinson, J. (2015). Por qué fracasan los países. México: Paidós.
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Arreola Muñoz, A., & Saldívar Moreno, A. (2017). De Reclus a Harvey, la resignificación del territorio en la construcción de la sustentabilidad. Región y Sociedad, 223-257.
Castro Álvarez, U. (2010). Estructuras regionales emergentes y desarrollo turístico sustentable: la región Costa Sur de Nayarit, México. Tesis Doctoral. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado el 04 de Enero de 2015, de www.eumed.net/tesis/2010/uca/
César Dachary, A., & Arnaiz Burne, S. (2014). Ecologismo ¿la estrategia fracasada del capitalismo? Buenos Aires: Editorial Biblos.
César Dachary, A., & Arnaiz Burne, S. M. (2004a). Desarrollo y Turismo en la Costa de Jalisco. México: Universidad de Guadalajara.
César Dachary, A., & Arnaiz Burne, S. M. (2004b). Globalización y Turismo. ¿Dos caras de una misma moneda? Estudios y Perspectivas en Turismo, 303-314. Obtenido de https://www.estudiosenturismo.com.ar/search/PDF/v13n3-4a07.pdf
César Dachary, A., & Arnaiz Burne, S. M. (2006). Territorio y Turismo. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
César Dachary, A., & Arnaiz Burne, S. M. (2007). Conferencia. VII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
César Dachary, A., & Arnaiz Burne, S. M. (2012). Territorios globalizados del turismo rural. México: Universidad de Guadalajara.
César Dachary, A., Arnaiz Burne, S. M., & César Arnaiz, F. (2017). Capitalismo, Sociedad y Turismo. México: Universidad de Guadalajara.
Cordero Ulate, A. (2006). Nuevos ejes de acumulación y naturaleza. El caso del turismo. Buenos Aires: CLACSO.
Covarrubias, L. (25 de abril de 2015). Entrevista a Presidente del Comisariado Ejidal Valle de Banderas. (S. Zepeda, Entrevistador)
De Kadt, E. (1984). Tourism, passport to development? Washington: World Bank Group.
Delgado, C. H. (2016). La creación del municipio de Bahía de Banderas y el turismo. (S. L. Zepeda Hernández, Entrevistador)
Haesbaert, R. d. (2007). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
Hiernaux, D., & Lindón, A. (1993). El concepto de espacio y el análisis regional. Secuencia, 89-110.
INAFED. (2017). Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Obtenido de Página oficial: https://www.gob.mx/inafed
INEGI. (1989). Censos Económicos 1989. Obtenido de http://www.beta.inegi.org.mx/programas/ce/1989/
INEGI. (1989). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido de Producción y Geografía del Tabaco Mexicano: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1334/702825129040/702825129040_15.pdf
INEGI. (1991). Censo Ejidal . Obtenido de http://www.beta.inegi.org.mx/programas/cae/1991/
INEGI. (2009). Anuario Estadístico y Geográfico de Nayarit. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Obtenido de http://www.beta.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/default.html
INEGI. (2017). Anuario Estadístico y Geográfico de Nayarit. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. ILPES. (1976). Ensayos sobre planificación regional del desarrollo. México: Siglo XXI.
Jurdao, F. (1990). España en Venta. España: Endymion.
Lefebvre, H. (2011). La noción de totalidad en las ciencias sociales. Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 13(1), 105-124.
Léonard, É., & Mackinlay, H. (2000). ¿Apropiación privada o colectiva? Vicisitudes y expresiones locales de la desincorporación del monopolio estatal Tabamex en el estado de Veracruz. ALTERIDADES, 123-141.
Mackinlay Grohmann, H. (1993). Las reformas de 1992 a la legislación agraria. El fin de la Reforma Agraria mexicana y la privatización del ejido. Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 99-127.
Mackinlay, H. (2011). La agroindustria del Tabaco en México y la formación de la empresa paraestatal Tabamex: 1920-1972. Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, Vol. 7(Num. 2), 213-262.
Merton, R., Fiske, M., & Kendall, P. (1990). The focused interview. London: The Free Press London.
Meyer, J. (1997). Breve historia de Nayarit, versión electrónica. México: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/nayarit/html/sec_49.html
Osorio, J. (2016). Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Pike, A., Rodríguez-Pose, A., & Tomaney , J. (2006). Desarrollo Local y Regional. España: Universidad de Valencia.
Ruíz Olabuénaga, J., & María Antonia, I. (1989). La decodificación de la vida cotidiana: métodos de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sánchez Bobadilla, F. E. (Diciembre de 2005). A los lados de la carretera. El desarrollo del turismo en Bucerías, municipio de Bahía de Banderas, Estado de Nayarit. Tesis de Maestría. Puerto Vallarta, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2017). Gobierno Federal. Obtenido de Página Oficial: http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGDC/Licitaciones/LeyAPP/lasvaras/2apendice1.pdf
Vera, F., López, F., Marchena, M., & Antón, S. (2013). Análisis Territorial del Turismo y Planificación de Destinos Turísticos. Valencia: Tirant Humanidades.
Wallerstein, I. (2013). Abrir las Ciencias Sociales. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Revista Latino-Americana de Turismologia
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Salvo quando expressamente indicado em contrário, todo o conteúdo desta revista (RELAT) está licenciado por Creative Commons, Atribuição Não Comercial / Sem Derivações / 4.0 / Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Portanto, os autores concordam que as obras publicadas nesta revista estão sujeitas aos seguintes termos:
1. A Universidade Federal de Juiz de Fora, por meio do seu Centro Latino Americano de Turismologia (CELAT), aqui denominado como o editorial, conserva os direitos patrimoniais (direitos autorais) das obras publicadas.
© Centro Latino Americano de Turismologia (CELAT), Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), 2020.
2. Pode-se copiar, usar, difundir, transmitir e expor publicamente, desde que: i) seja citada a autoria e a fonte original de sua publicação (revista, editorial e URL da obra); ii) não seja utilizada para fins comerciais; iii) seja mencionada a existência e as especificações desta licença de uso.