Violencias institucionales y reproducción de estigmas en usuarios de cocaínas fumables de Montevideo
DOI:
https://doi.org/10.24879/20150090020014Abstract
A través de las oposiciones legal/ilegal y legítimo/ilegítimo, nos proponemos estudiar el discurso de los derechos humanos y su vulneración cotidiana en relación a los usuarios de cocaínas fumables en Montevideo, Uruguay. Esos sujetos pertenecen a los sectores más pobres de la sociedad y se encuentran notoriamente afectados por el estigma, la violencia y la desigualdad. El trabajo recoge resultados de un proceso de investigación etnográfíco con usuarios de cocaínas fumables y muestra cómo la continuidad de la violencia configura los cuerpos y las identidades de los sujetos, de tal forma que se les dificulta participar de otras redes distintas a las del mercado ilegal, así como emprender los procesos de rehabilitación social y sanitaria.
Downloads
References
enfoque de derechos en las estrategias y políticas
de desarrollo. Revista de la CEPAL, 88, 35-50.
Acosta, Y. (2005). Sujeto y democratización en el
contexto de la globalización: Perspectivas críticas
desde América Latina. Montevideo: Nordan.
Albano, G., Castelli, L., Martínez, E. & Rossal, M.
(2014). Caminando solos. In: Suárez, H. & Rossal,
M. (Coords.), Fisuras: Dos estudios sobre pasta
base de cocaína. Aproximaciones cuantitativas y
etnográficas (pp. 61-147). Montevideo: FHCE
UdelaR – OUD, JND.
Bardazano, G. (2012). Se presume culpable. Sobre la
justificación de las decisiones judiciales relativas
a la interpretación del artículo 31 del decreto ley
14.294 en su redacción dada por la ley 17.016.
In: Paraskevaídis, N. A. (Ed.), Aporte universitario
al debate nacional sobre drogas (pp. 39-61).
Montevideo, CSIC.
Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos
Aires: FCS.
Bourgois, P. (2005). Más allá de una pornografía
de la violencia. Lecciones desde El Salvador. In:
Ferrándiz, F. & Feixa, C. (Eds.), Jóvenes sin tregua:
Culturas y políticas de la violencia (pp. 11-35).
Barcelona: Anthropos.
Bourgois, P. (2009). Treinta años de retrospectiva
etnográfica sobre las violencias en las Américas. In:
López García, J., Bastos, S., Camus, M. (Comps.),
Guatemala: Violencias desbordadas (pp. 29-62).
España: Servicio de Publicaciones de Universidad
de Córdoba.
Bourgois, P. (2010). En busca de respeto: vendiendo
crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores.
Bourgois, P. & Scheper-Hughes, N. (2004).
Introduction: Making sense of violence. In:
Bourgois, P. & Scheper-Hughes, N. (Eds.),
Violence in war and peace (pp. 425-434). Malden,
Oxford, Victoria: Blackwell Publishing.
Castilla, V. & Lorenzo, G. (2012). Maternidad y
consumo de pasta base/paco en barrios marginales
de Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social,
(36), 69-89.
Castilla, V. & Lorenzo, G. (2013). Las huellas del
daño. In: Epele, M. (Comp.), Padecer, cuidar
y tratar: Estudios socio-antropológicos sobre
consumo problemático de drogas (pp. 57-80).
Buenos Aires: Editorial Antropofagia.Castilla, V., Epele, M. & Olsen, C. (2012). Dinámicas
familiares, prácticas de cuidado y resolución de
problemas asociados al consumo intensivo de pasta
base/paco en Buenos Aires, Argentina. Antípoda:
Revista de Antropología y Arqueología, (14), 209-229.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso
de Drogas de la Organización de los Estados
Americanos – CICAD – OEA (2011). Informe
del Uso de Drogas en las Américas. Washington:
CICAD – OEA. Accesado el 24 de Enero de 2014,
en http://www.cicad.oas.org/oid/pubs/Uso_de_
Drogas_en_Americas2011_Esp.pdf
De Sousa Santos, B. (2002). Hacia una concepción
multicultural de los derechos humanos. El otro
derecho, (28), 59-83.
Draus, P. & Carlson, R. (2009). The Game turns on
you: crack, sex, gender, and power in small-town
Ohio. Journal of Contemporary Ethnography, 38-3,
384-408.
Eagleton, T. (1997). Ideología, una introducción.
Barcelona: Paidós.
Elias, N. (1988). El proceso de la civilización:
Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
EL PAÍS. (2013). Sistema Judicial Uruguayo tiene
filosofía dictatorial, 22 de marzo.
Epele, M. (2007). La lógica de la sospecha. Sobre
criminalización del uso de drogas, complots y
barreras de acceso al sistema de salud. Cuadernos de
Antropología Social, (25), Buenos Aires, 153-170.
Epele, M. (2010). Sujetar por la herida: una etnografía
sobre drogas, pobreza y salud. Buenos Aires:
Paidós.
Estrada, M. J. & Vargas, R. L. (2010). El muestreo
dirigido por los entrevistados (mde) para acceder
a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad
frente al VIH: su aplicación en grupos de
hombres que tienen sexo con hombres. Revista
Facultad Nacional de Salud Pública, 28(3), 266-
281. Accesado el 15 de abril de 2015, en http://
www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
386X2010000300008&script=sci_arttext
Feldman, H. & Aldrich, M. (1990). The role of
ethnography in substance abuse research and
public policy: historical precedent and future
prospects. In: Lambert, E. (Ed.), The collection
and interpretation of data from hiden population
(pp. 12-30). Washington, D.C.: NIDA Research
Monograph 98.
Ferreira Adorno, R., Ramos Comes, B., Lucca, D.,
Vasconcellos, M., Rui, T., Calil da Costa, T. & da
Silva, S. (2013). Usuarios y territorios del crack:
dimensiones sobre dispositivos políticos y de salud
acerca de las drogas en el Brasil. In: Epele, M. (Comp.),
Padecer, cuidar y tratar: Estudios socio-antropológicos
sobre consumo problemático de drogas (pp. 81-99).
Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
Filgueira, F., Katzman, R. & Rodriguez, F. (2005). Las
claves generacionales de la integración y exclusión
social: adolescencia y juventud en Uruguay y Chile en
los albores del siglo XXI. Prisma, Montevideo, 43-65.
Folgar, L. (2003). Aportes antropológicos sobre la
cuestión del tema ‘drogas’. Anuario de Antropología
Social y Cultural, Departamento de Antropología
Social, FHCE, Montevideo, 25-37.
Folgar, L. (2006). De lata y lateros: usuarios de PBC
y sus mundos de sentido. Anuario de Antropología
Social y Cultural, Departamento de Antropología
Social, FHCE, Montevideo, 117-183.
Folgar, L. & Rado, C. (2003). Las drogas y sus
lugares simbólicos: una etnografía barrial. In: A.
Lapetina (Comp.), Drogas y políticas sociales en el
Uruguay de hoy. Paradojas, experiencias y desafíos.
Montevideo: Editorial Frontera.
Fonseca, C. & Cardarello, A. (2005). Derechos de los
más y menos humanos. In: Tiscornia, S. & Pita,
M. (Eds.), Derechos humanos, tribunales y policías
en Argentina y Brasil: Estudios de antropología
jurídica. Buenos Aires: Antropofagia.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Fraiman, R. & Rossal, M. (2011). De calles, trancas y
botones: Una etnografía sobre pobreza, violencia y
solidaridad urbana. Montevideo: BID – MI.
Garibotto, G. (2010). Cárceles y drogas en Uruguay.
In: Transnational Institute (Ed.), Sistemas
sobrecargados: leyes de drogas y cárceles en América
Latina. Accesado el 31 de julio de 2015, en http://
www.wola.org/sites/default/files/downloadable/
Drug%20Policy/2011/Spanish/sistemas%20
sobrecargados-resumen%20uruguay-web.pdf
Garibotto, G., Calicchio, L., Latorre, L. & Scarlatta,
L. (2006). Mercado de pasta base de cocaína en
Uruguay: Complejidad y prospectiva. Accesado el
31 de julio de 2015, en https://geiaj.wordpress.
com/bibliografia/
Goldstein, P. J. (1985). The drugs/violence nexus: a
tripartite conceptual framework. Journal of Drug
Issues, 15, 493-506.
Hevia Coscuelluela, M. (1985). Pasaporte 11333:
Uruguay ocho años con la C.I.A. Montevideo:
Suplemento de Liberación Nacional.Junta Nacional de Drogas – JND (2006). Pasta base de
cocaína: Prácticas y gestión de riesgos en adolescentes
uruguayos. ONU, Oficina Contra la Droga y el
Delito. Accesado el 24 de enero de 2014, en http://
www.infodrogas.gub.uy/index.php?option=com_
content&view=article&id=96:pasta-base-de-cocainapracticas-
y-gestion-deriesgos-en-adolescentes-uruguay
os&catid=10:publicaciones&Itemid=20
Junta Nacional de Drogas – JND (2007). 4ta.
Encuesta Nacional en Hogares Sobre Consumo de
Drogas. JND – OUD, Montevideo. Accesado el
24 de enero de 2014, en http://infodrogas.gub.uy/
images/stories/pdf/OUD_4ta_encuesta_drogas_
Uruguay_hogares_2006.pdf
Karandinos, G., Hart, L., Castillo, F. & Bourgois, P.
(2014). The moral economy of violence in the US
inner city. Current Anthropology, 55(1), 1-22.
Marques, A. (2010). “Liderança”, “proceder” e
“igualdade”: uma etnografia das relações políticas
no Primeiro Comando da Capital. Etnográfica.
Revista do Centro em Rede de Investigação em
Antropologia, 14(2), 311-335.
Mecha, A. (2013). (Des)dibujando sujetos. Los
discursos expertos sobre la Pasta Base ‘Paco’ y
sobre sus usuarios. In: Epele, M. (Comp.), Padecer,
cuidar y tratar: Estudios socioantropológicos sobre
consumo problemático de drogas (pp. 185-206).
Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
Melotto, P. (2009). Trajetórias e usos de crack: estudo
antropológico sobre trajetórias de usuários de crack no
contexto de bairros populares de São Leopoldo – RS.
Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande
do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas.
Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social.
Míguez, H. (2006). Estudio de consumo de pasta
base en una villa de emergencia del Conurbano
Bonaerense. Buenos Aires: Observatorio sobre el
uso de sustancias adictivas, Conicet/Sada.
Míguez, H. (2007). El uso de paco y la segunda
exclusión. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América
Latina, 53(1), 18-22.
Míguez, D. (2008). Delito y cultura: Los códigos de la
ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos
Aires: Biblos.
Moser, C. & McIlwaine, C. (2006). Latin American
urban violence as a development concern: towards
a framework for violence reduction. World
Development, 34(1), 89-112.
Negro, C. (2013). La nueva regulación de la pasta
base de cocaína. “Maldita pasta base”, Revista de
Derecho Penal, en imprenta.
Oliveira, M. C., Martins, L. F., Richter, K. & Ronzani,
T. M. (2012). Evaluation of an intervention to
reduce health professional stigma toward drug
users: A pilot study. Journal of Nursing Education
and Practice, 3(5), 138-148.
ONUDC-JND. (2013). Estudios de seroprevalencia
de VIH/SIDA y de conocimientos, actitudes y
prácticas entre usuarios de pasta base, crack y otras
denominaciones de la cocaína fumable en Montevideo
y su área metropolitana. Accesado el 24 de enero de
2014, en: http://infodrogas.gub.uy/images/stories/
pdf/estudio_vih_sida_cocaina_fumable.pdf
Panter-Brick, C. (2002). Street children, human rights,
and public health: A critique and future directions.
Annual Review of Anthropology, 147-171.
Pawlowicz, M., Galante, A., Goltzman, P., Rossi, D.,
Cymerman P. & Touzé, G. (2011). Dispositivos de
atención para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos
problemáticos. In: Blanck, E. (Coord.), Panorámicas de
Salud Mental: a un año de la Ley Nacional N.º 26.657
(pp. 168-187). Buenos Aires: Eudeba.
Renoldi, B. (2008). Narcotráfico y justicia en Argentina:
La autoridad de lo escrito en el juicio. Buenos
Aires: Antropofagia.
Rose, N. (2007). ¿La muerte de lo social? Reconfiguración
del territorio de gobierno. Revista
Argentina de Sociología, 5(8), 111-150.
Rose, N., O’Malley, P. & Valverde, M. (2012).
Gubernamentalidad. Astrolabio Nueva Época, 8,
113-152.
Ruiz Flores, J. C. (2012). Violencias en la periferia de
Santiago. La población José María Caro. Revista
INVI, 74(27), 249-285.
Sanjurjo García, D. (2013). El cambio en las políticas de
estupefacientes: el ejemplo de Uruguay. Revista Jurídica
Universidad Autónoma de Madrid, 27, 291-311.
Secretaría de Programación para la Prevención de la
Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico –
SEDRONAR. (2007). Aspectos cualitativos del
consumo de Pasta Base de Cocaína/Paco. Buenos
Aires: Observatorio Argentino de Drogas,
Organización Internacional para las Migraciones.
Segato, R. (2004). Antropología y derechos humanos:
Alteridad y ética en el movimiento de los derechos
universales. Brasília. (Série Antropologia.)
Sepúlveda, M. (1997). El silencio de los angustiados:
contextos discursivos en el consumo de Pasta
base de Cocaína. In: Hopenhayn, M. (Comp.),
La grieta de las drogas: Desintegración social y
políticas públicas en América Latina. Santiago de
Chile: Cepal.