v. 28 n. 2 (2022): Dossiê: Fascismos, 100 anos depois
Dossiê

Sensibilidades estéticas, regeneração nacional e virilidade: sobre a visão falangista do pós-guerra no final do século

Zira Box
Universidad de València

Publicado 2023-08-01

Palavras-chave

  • Fascismo,
  • Regeneracionismo,
  • Virilidad,
  • Falange Española,
  • Género,
  • Nación
  • ...Mais
    Menos

Como Citar

Box, Zira. 2023. “Sensibilidades estéticas, regeneração Nacional E Virilidade: Sobre a visão Falangista Do pós-Guerra No Final Do século”. Locus: Revista De História 28 (2):238-57. https://doi.org/10.34019/2594-8296.2022.v28.37944.

Resumo

El presente artículo parte de la dimensión regeneracionista que, en tanto fascismo, tuvo el discurso falangista de la inmediata posguerra española para asumir que, tal y como ocurrió en otros contextos nacionales y otros discursos emergidos entre el último tercio del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX, este tuvo una dimensión de género: si bien la decadencia se pensó a partir de procesos de afeminamiento, la regeneración lo hizo articulándose con la noción de virilidad.

Para el caso específico español, este texto asume que los fascistas de los años 40 se presentaron como continuidades, aunque en una versión totalitaria y antiliberal, de las corrientes regeneracionistas previas. A partir de la idea anterior, se propone la hipótesis de que la inspiración que los falangistas encontraron en quienes les habían precedido tuvo que ver con la posibilidad de interpretar en clave de regeneradora virilidad algunos de los elementos presentes en los discursos finiseculares. Simultáneamente, se sugiere la idea de que dicha mirada al fin del siglo no se basó solo en la posibilidad de elaborar una retórica nacional, sino que también se acompañó de una sensibilidad estética en la que se buscó que el contenido (la España viril) encajase con la forma(la expresión estética de la nación viril).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Alares, Gustavo. Políticas del pasado en la España franquista (1939-1964). Historia, nacionalismo y dictadura. Madrid: Marcial Pons, 2017.
  2. Andreu, Xavier. “El género de las naciones. Un balance y cuatro propuestas”. Ayer, 106 (2017), n. 2: 21-46.
  3. Aresti, Nerea. “A la nación por la masculinidad. Una mirada de género a la crisis del 98”. En Feminidades y masculinidades. Arquetipos y prácticas de género, ed. Mary Nash, 47-74. Madrid: Alianza Editorial, 2014.
  4. Aresti, Nerea. “El ‘gentleman’ y el bárbaro. Masculinidad y civilización en el nacionalismo vasco (1893-1937)”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 39 (2017): 83-103.
  5. Ben-Ghiat, Ruth. Fascist Modernities. Italy, 1922-1945. Berkeley: University of California Press, 2001.
  6. Box, Zira. “Anverso y reverso de la nación: el discurso de la antiespañolada durante los primeros años 40”. Hispania, 75, n. 249 (2015): 237-266.
  7. Box, Zira. “Los atributos de la nación. Género y clase en la España franquista”. En Alianzas y propaganda durante el primer franquismo, ed. Encarna Lemus y Manuel Peñas, 125-146. Barcelona: Ariel, 2019.
  8. Box, Zira. “Renegotiating the Boundaries of the Virile Nation: the España negra of José Gutiérrez Solana in the art exhibitions of postwar Spain (1940–45)”. Journal of Iberian and Latin American Studies, 26, n. 3 (2020): 253-270.
  9. Conde de Rivera, Luis. “Tarea”. Levante, 21 de julio (1939): p. 7.
  10. De Areilza, José María. “La trayectoria antiburguesa del fascismo”. Arriba, 25 de julio (1939).
  11. Esculapio, Martín. “Consecuencias”. Azul, 8 de junio (1939).
  12. Fernández Almagro, Melchor. “En el Fin de Siglo”. Arriba, 8 de noviembre (1945).
  13. Fernández Almagro, Melchor. Vida y obra de Ángel Ganivet. Madrid, Revista de Occidente: 1952.
  14. Fiesta de Aranjuez en honor de Azorín. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 1915.
  15. Griffin, Roger. “Studying Fascism in a Post-fascist Age. From New Consensus to New Wave?”. Fascism, 1, n. 1 (2012): 1-17.
  16. Griffin, Roger. Fascism. An introduction to comparative Fascist Studies. Oxford: Polity Press, 2018.
  17. Griffin, Roger. The Nature of Fascism. Nueva York: Palgrave, 1991.
  18. Gullón, Ricardo. Direcciones del Modernismo. Madrid: Alianza, 1990.
  19. Gullón, Ricardo. El modernismo visto por los modernistas. Barcelona: Labor, 1980.
  20. Gullón, Ricardo. La invención del 98 y otros ensayos. Madrid: Editorial Gredos, 1969.
  21. Hercilla, José. “Lo que debe desaparecer”. Arriba España (Mahón), 3 de junio (1939).
  22. Jiménez, Juan Ramón. “Aranjuez”. En Viajes y sueños, Madrid: Visor, 2008.
  23. Juliá, Santos. Historias de las dos Españas. Madrid: Taurus, 2004.
  24. Lafuente Ferrari, Enrique. “La pintura española y la generación del 98”. Arbor, 36 (1948): 449-458.
  25. Lafuente Ferrari, Enrique. “La pintura española y la Generación del 98”. Arbor, 36 (1948): 449-458.
  26. Laín Entralgo, Pedro. “Costa y el regeneracionismo”. Información comercial española, 340 (1961): 173-180.
  27. Laín Entralgo, Pedro. “España y la técnica”. Escorial, 5 (1941): 323-330.
  28. Laín Entralgo, Pedro. “La generación del 98 y el problema de España”. Arbor, 36, vol. XI (1948): 417-438.
  29. Laín Entralgo, Pedro. Menéndez Pelayo. Historia de sus problemas intelectuales. Madrid: Ediciones del Instituto de Estudios Políticos, 1944.
  30. Laín Entralgo, Pedro. Sobre la cultura española. Confesiones de este tiempo. Madrid: Editora Nacional, 1943.
  31. Losada de la Torre, José. “La guardia permanente no permitirá que se frustre la coyuntura”. ABC, 24 de mayo (1939).
  32. Luengo Añón, Ana. “Los jardines de Aranjuez”. En Instituto de Estudios Madrileños XLI Parques y Jardines, Madrid: CSIC, 2011, 137-150.
  33. Luengo, Ana y Millares, Coro. “Estudio y análisis del Jardín de la Isla de Aranjuez”. En Felipe II, el rey íntimo. Jardín y Naturaleza en el siglo XVI, 243-267. Madrid: Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998.
  34. Mainer, José Carlos. Modernismo y 98. Barcelona: Crítica, 1989.
  35. Martín de la Guardia, Ricardo. “José Antonio Primo de Rivera o el estilo como idea de existencia”. En Fascismo en España, eds. Ferran Gallego y Francisco Morente, 163-178. Madrid: El Viejo Topo, 2005.
  36. Martín, Francisco José. “Introducción”. En Fiesta de Aranjuez en honor de Azorín. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005.
  37. Martykánová, Daryna. “Los pueblos viriles y el yugo del caballero español. La virilidad como problema nacional en el regeneracionismo español (1890s-1910s)”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 39 (2017): 19-37.
  38. Merlos Romero, María Magdalena. “Schiller y Aranjuez: la abstracción del paisaje”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, LV (2015): 151-176.
  39. Moure-Mariño, Luis. “Sedentarismo y decadencia”. Arriba, 26 de junio (1939).
  40. Navarra Ordoño, Andreu. El regeneracionismo. La continuidad reformista. Madrid: Cátedra, 2015.
  41. Ortega y Gasset, José. España invertebrada, Obras Completas, vol. 3, Madrid: Fundación José Ortega y Gasset, 2005 [1922], 433-473.
  42. Ortega y Gasset, José. Vieja y nueva política. En Obras Completas, vol. 1, Madrid: Fundación José Ortega y Gasset, 2004 [1914], 710-736.
  43. Pick, Daniel. Faces of Degeneration. A European Disorder (1848-1918). Cambridge: Cambridge University Press, 1996.
  44. Priorelli, Giorgia. Italian Fascism and Spanish Falangism in Comparison. Constructing the Nation. Cham: Palgrave Macmillan, 2020.
  45. Quintano Ripollés, Antonio. “Coordinaciones estético-políticas”, Vértice, 44 (1941).
  46. Ramón y Cajal, Santiago. Recuerdos de mi vida. 2 vol. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2017 [1923].
  47. Ribas, Pedro. “Regeneracionismo: una relectura”. En El regeneracionismo en España. Política, educación, ciencia, sociedad, eds. Vicente Salavert y Manuel Suárez Cortina, 47-58. València: Publicacions de la Universitat de València, 2007.
  48. Roberts, David D. “Palingenesis and Totalitarianism in Roger Griffin’s interpretation of Fascism”. En Beyond the Fascist Century. Essays in Honour of Roger Griffin, eds. Constantin Iordachi y Aristotle Kallis, 29-50. Cham: Palgrave Macmillan, 2020.
  49. Rodríguez García, José María. “18 de julio y las viejas escuadras”. Solidaridad Nacional, 18 de julio (1939).
  50. Rosón, María. “El álbum fotográfico del falangista. Género y memoria en la posguerra española”. Revista de Dialectología y tradiciones populares, 68, n. 1 (2013): 215-238.
  51. Sánchez Mazas, Rafael. “Herrera, viviente”. Arriba, 2 de julio (1939).
  52. Sánchez Mazas, Rafael. Discurso del Sábado de Gloria. 8 de abril de 1939, Año de la Victoria. Bilbao: Editora Nacional, 1939.
  53. Sanz Hernández, Álvaro. “La Victoria callada”. Nueva España, 18 de agosto (1939).
  54. Saz, Ismael. “Las raíces culturales del franquismo.” En Historia de las culturas políticas. Del franquismo a la democracia, 1936-1975, eds. Ismael Saz y Manuel Pérez Ledesma, 21-51. Madrid: Marcial Pons, 2015.
  55. Saz, Ismael. España contra España. Los nacionalismos franquistas. Madrid: Marcial Pons, 2003.
  56. Tosh, John. Manliness and Masculinities in Nineteenth-Century Britain. Londres: Routledge, 2004.
  57. Tovar, Antonio. El Imperio de España. Madrid: Afrodisio Aguado, 1941.
  58. Vega, Jesusa. “Franco, sus retratos y los años cuarenta: revisitar el archivo visual”. Hispanic Research Journal, 19, n. 5 (2018): 513-536.
  59. Villalonga, Miguel. “Mallorca”. Vértice 66 (1943).
  60. Winthuysen, Xavier de. “Jardines clásicos de España”. Destino, 23 de agosto (1941).
  61. Winthuysen, Xavier de. Jardines clásicos de España. Castilla. Aranjuez: Ediciones Doce Calles, 1990 [1930].
  62. Zamora Bonilla, Javier. “El pensamiento político de José Ortega y Gasset”. En Historia del pensamiento político español. Del Renacimiento a nuestros días, ed. Pedro Carlos González Cuevas, 325-352. Madrid: UNED, 2016.