Rugosidades en el espacio Mapuche

significados en la construcción de lugar

Autores

  • Rodolfo Zelada Arenas
  • Fernando Espósito Galarce

Palavras-chave:

Signo, Rugosidad, Territorio, Mapuche, Técnica

Resumo

Los mapuches, civilización indígena del sur de Chile, han tenido siempre una fuerte relación con el territorio, de ahí su nombre (mapu= tierra, che=hombre). Históricamente y en un sentido de territorialidad, las culturas extranjeras dominantes se apropiaron del territorio desde su funcionalidad y las culturas indígenas locales siempre lo hicieron desde lo simbólico y espiritual. Reflejo de ello es el valor de la construcción de lugar que la cultura mapuche expresa a través de su vivienda: la ruka. La ruka es un puente entre el mapuche y lo intangible, en su composición física, posee un valor técnico, revelando el material como parte de su espacio sagrado. Milton Santos señala que los elementos que forman el espacio (acciones y objetos), son producto de procesos de supresión, acumulación y superposición, estos procesos les llama “rugosidad”. Explorar aquellos espacios de la cultura mapuche y analizar sus componentes físicos, históricos y simbólicos como categorías de rugosidad, es una oportunidad para entender la trascendencia de la construcción de un espacio en el tiempo, y como se revela en otros contextos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2018-10-11

Como Citar

Arenas, R. Z. ., & Galarce, F. E. (2018). Rugosidades en el espacio Mapuche: significados en la construcción de lugar. Tríades Em Revista: Transversalidades, Design E Linguagens, 7(2), 66–81. Recuperado de https://periodicos.ufjf.br/index.php/triades/article/view/42782

Edição

Seção

Artigos