Presentación

Heleny Méndiz Rojas[1], Jorge Abelardo Cortés M.[2] y

Márcia Barbosa da Silva[3]

Con una dilatada trayectoria en Iberoamérica, la educación mediática ha desarrollado ejes de trabajo que versan sobre los alcances de la disciplina en el contexto educativo. Hoy, más que nunca, resulta relevante una discusión sobre el momento actual de esta perspectiva teórica ya que, luego del nacimiento de internet, la consolidación de las redes sociales y de la inteligencia artificial, con sus virtudes y desaciertos, urge que el mundo educativo comprenda los medios como una herramienta pedagógica con las que se puede alfabetizar a docentes y estudiantes, con el fin de desarrollar en ellos un espíritu crítico que haga frente a la creciente desinformación, por cuanto se debe considerar que la construcción de una ciudadanía crítica está dada por un constante proceso de formación y aprendizaje, donde es fundamental la participación activa

 En este sentido, el presente número de la revista Lumina, muestra y ofrece desde el contexto iberoamericano, experiencias y desafíos analizados, discutidos y compartidos por sus autores/as en el VI Congreso Internacional Alfamed, cuyo tema fue Redes Sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje, realizado en octubre de 2022 en Arequipa, Perú, y también a partir de la investigación realizada por el equipo brasileño de la Red Alfamed, además de otros trabajos que respondieron al desafío de la revista para reflexionar sobre la educación en medios.

No es menor este tema para quienes consideramos esta necesidad de formación en un ámbito participativo y ciudadano, comprendiendo que, ni los programas educativos ni nuestras escuelas y universidades están conversando con las audiencias que de ellas forman parte, es decir estudiantes y docentes.

Hace más de 40 años que surge la Educomunicación en América Latina, centrando su quehacer en las personas, con la finalidad de construir una voz crítica, analítica y reflexiva, desde la formación ciudadana, frente a los mensajes masivos de los medios de comunicación y las redes sociales. Ya no se trata de discutir si la educación tecnológica ha de ser meramente instrumental – en ningún caso -, sino más bien debemos comprender que la importancia radica en aprender a expresarnos de otras maneras gracias a los medios digitales y por sobre todo, a interpretar los mensajes de forma crítica.

Para este dossier se seleccionaron ocho artículos de diferentes países iberoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, México, España y Portugal.

El primer artículo, Alfabetización mediática y aprendizaje informal en América Latina: una revisión de la literatura, de Bibian Rocío Galeano Sánchez de la Universidad de Medellín, Colombia, introduce el tema de este dossier. El artículo destaca la importancia de la alfabetización mediática y las habilidades mediáticas integradas con conceptos como el aprendizaje informal, la ciudadanía y las brechas digitales y sociales. Los resultados de la encuesta reiteran “la necesidad de una formación temprana de los ciudadanos para comprender e interactuar con los medios y las tecnologías de la información y la comunicación”. Lo que lleva a nuestro próximo texto.

La familia es el primer ámbito formativo en el que los niños tienen su primer contacto con los medios, por lo que conviene preguntarse si está preparada para desempeñar este papel. En el artículo Necesidades formativas de las familias para la gestión del uso del mobiliario  móvil por parte de sus hijos e hijas, los autores Francisco J. Poyato López, Antonia Ramírez García y Maria Pilar Gutiérrez Arenas, de la Universidad de Córdoba, España, presentan un proyecto que pregunta por los temas más sensibles en relación a la formación de las familias en diferentes habilidades digitales, mediáticas y parentales. La mayoría de los padres y madres participantes en la investigación tienen un nivel educativo superior, lo que nos lleva a pensar en las razones de las dificultades para afrontar la educación mediática de sus hijos, aún con tantos años de escolaridad. Esto allana el camino para las reflexiones de los próximos artículos.

El artículo Capital cultural digital de los docentes universitarios: Un estudio de caso en tiempos de pandemia por Covid-19 de Gabriela Jorge Gasca, Javier Organista Sandoval y Maricela López-Ornelas, investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California, México, aborda este tema desde la perspectiva de los conceptos de habitus y capital cultural propuestos por Bourdieu. El tema es relevante, pues es necesario saber qué competencias debieron desarrollar los docentes universitarios para enfrentar los desafíos que trajo el contexto de la pandemia y cómo los enfrentaron, qué caminos se abrieron y qué nuevos interrogantes surgieron en este proceso.

Una contribución a esta discusión puede provenir de experiencias formativas como la descrita en Audiovisual, creación y enseñanza: el autoestudio como experiencia formativa de los autores Mario Luiz da Costa Assunção Júnior y Martha Maria Prata-Linhares de la Universidad Federal del Triángulo Mineiro, Brasil. Partiendo de la observación, que se hizo aún más evidente en el contexto de la pandemia, de que existe un desfase entre la habilidad de los jóvenes universitarios con las tecnologías y su integración a la propia práctica pedagógica. El estudio presenta el proceso de producción de un cortometraje como una posibilidad de desarrollo, integrando a docentes y alumnos en un proceso creativo y reflexivo que abarca tanto cuestiones relacionadas con el estudio de los medios como con la creación artística.

El artículo Dietas y habilidades mediáticas de los estudiantes universitarios portugueses de Isa Maio y Paula Lopes de la Universidad Autónoma de Lisboa, Portugal, buscó comprender cómo los jóvenes universitarios portugueses componen sus dietas mediáticas, en particular las informativas, cómo las deconstruyen, cómo las interpretan y cómo las reflexionan. Los resultados revelaron lo que muchas familias y profesionales de la salud y la educación ya han notado: jóvenes profundamente inmersos en el contexto digital, pero poco críticos y comprometidos. Vale la pena sumergirse en este texto para buscar pistas sobre cómo afrontar esta situación. Algunos resultados descritos en el siguiente artículo pueden señalar posibles caminos.

Mapas de mediaciones y territorios de expresión para una política de educación en medios: el grupo EntreMídias de Rejane Moreira, de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil, discute los fundamentos de algunas prácticas de alfabetización mediática desarrolladas en el ámbito de un curso de comunicación, en el contexto de los estudios de Jesús Martín-Barbero.

El siguiente artículo, Medios digitales en el desarrollo de competencias escolares: Dinámica de estudiantes del interior de Pará durante la pandemia de Covid-19, de las autoras Elaine Javorski y Macilene Borges de la Universidad Federal del Sur y Sudeste de Pará, Brasil, nos presenta un estudio sobre cómo jóvenes de contextos urbanos y rurales de la Amazonía Oriental hacen uso de internet y medios digitales y cómo este uso favorece el desarrollo de competencias escolares. El contraste entre campo y ciudad en relación con la tecnología ha sido discutido durante mucho tiempo, pero la particularidad de la región amazónica en sí misma trae nuevos contornos a este tema.

Finalizamos este dossier con el artículo de los investigadores de la Universidad de Huelva, Marcia Koffermann y Ignacio Aguaded: La influencia de las redes sociales en los adolescentes: Ciberconsumo y Educación Crítica. Partiendo de un concepto aún poco explorado desde la perspectiva de la educomunicación, el ciberconsumo, los autores presentan un importante aporte para los docentes en el desarrollo de una reflexión sobre la relación entre los algoritmos omnipresentes en las redes sociales y las prácticas de consumo, tanto material como cultural. Resaltamos la frase final del artículo “Ciertamente es un trabajo largo y requiere pensar la educación más allá de los muros de la escuela, pero también es un compromiso que tienen las instituciones educativas en relación con la formación integral de las nuevas generaciones”.

Los retos de lo que viene: Chatbots e Inteligencia Artificial

El ecosistema digital y mediático configurado en los últimos tiempos por la expansión tecnológica, el desarrollo de una web semántica y por el despliegue de las redes sociales digitales, los dispositivos portables y las aplicaciones de multi diseños progresivos, se convierte hoy por hoy, sin vuelta atrás, en un determinante del que hacer social y cultural. No obstante, apenas unos meses después de que se celebrará el congreso Alfamed de Arequipa con el tema Redes sociales y ciudadanía: Cibercultura para el aprendizaje, la escalada tecnológica hacia las redes neuronales de la inteligencia artificial cambia el panorama digital y reprograma, por llamarlo de alguna manera, los determinantes de las nuevas prácticas.

Una de las áreas más notables de progreso es la del procesamiento del lenguaje natural (NLP), que irrumpió en el ciber entorno y causó gran expectación por la calidad en la elaboración de textos avanzados. Un primer modelo de chatbots com inteligencia artificial GPT (Generative Pre-trained Transformer), prometedor pero con limitaciones, desarrollado en el 2018, sentó las bases para la serie. Un año después, el segundo modelo había tenido un avance notable en cuanto a la generación de texto coherente y contextualizado, aunque trabajaba todavía con un paquete de datos restringido.

GPT-3, lanzado en 2020, “fue un gran salto en términos de rendimiento y capacidad. Con 175 000 millones de parámetros, fue uno de los modelos de lenguaje más grandes y poderosos de su tiempo. A pesar de su impresionante desempeño, todavía tenía dificultades con la interpretación del contexto y el razonamiento lógico” (LEVY, 2023, On-line).

La versión 4 de GPT, anunciada oficialmente el 14 de marzo del 2023 por  OpenAI, trabaja con enormes volúmenes de datos y muestra un rendimiento excepcional en una amplia variedad de tareas, como traducción automática, redacción, resumen de texto, generación de código, asistencia en chatbots, entre otras. Por cierto, Microsoft anunció recientemente la creación de Copilot, una herramienta basada en Chat GPT-4, pero con una variante específica que ha sido diseñada para integrarse en herramientas de ofimática tales como Word, Power Point, Excel, entre otras [1]. Google, por su parte, ha comenzado a poner a disposición de los usuarios su chatbot de inteligencia artificial (IA) bautizado con el nombre de Bard.

Como se advierte con facilidad, el sistema educativo tiene un gran reto con esta tecnología, el estudiantado y el profesorado tienen una potente herramienta para hacer tareas, ensayos y exámenes y sin duda será de mucha utilidad en la investigación. Sin embargo, para prevenir fraudes académicos, la misma OpenAI ya anunció una herramienta para detectar texto generado por modelos de IA. Tal vez este sea el tema que más preocupa, no solamente el alto riesgo de adicción, sino el mal uso de la herramienta con fines aviesos y malintencionados, ya que se facilita también el acoso, la manipulación, los discursos de odio, las noticias falsas y post verdades de orden político, económico y social. Se prevé también, según los expertos, que influya negativamente en las habilidades críticas propiamente humanas, en la medida en que se pueda encargar de la resolución de problemas complejos, incluyendo la toma de decisiones. Otros problemas asociados son el aumento en las brechas tecnológicas y la sustitución de empleos.

Tampoco hay que olvidar que nos encontramos en los albores de esta tecnología y muchos de los problemas distópicos que espantan a los internautas, tendrán quizá, eventualmente, soluciones poco complicadas. No es gratuito que el tema del próximo congreso de Alfamed sea, precisamente, acerca de los desafíos de las plataformas, la inteligencia artificial, y los fenómenos digitales emergentes.

Este dossier no cubre todos los temas relacionados con la producción académica iberoamericana sobre educación en medios. No obstante, pretende ser un aporte y un incentivo para profundizar en los estudios en este ámbito, ya que cada día nos enfrentamos a nuevos retos en la búsqueda de emprender una educación en medios “a favor de la justicia social, fraterna, igualitaria y del respeto a los derechos humanos”, como defienden Aguaded y Koffermann em su artículo.

Notas

[1] Disponível em: <https://bit.ly/40QOv0X>. Acesso em: 3 abr. 2023.

Referências

LEVY, G. Andina Link, On-line. Disponível em: <http://www.andinalink.com/>. Acesso em: 3 abr. 2023.


[1] Doctora en Comunicación, Academica Asociada de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), coordinadora Chile de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadania (Alfamed). E-mail: hmendiz@ucn.cl.

[2] Doctor en Ciencias de la Información, Comunicación y Periodismo. Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras, División de Estudios de Posgrado, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. E-mail: jcortes@uach.mx.

[3] Doutora em Educação pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) com pós-doutorado pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF) . Professora da Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG) e pesquisadora Independente da Rede Interuniversitária Euroamericana de Investigação em Competências Midiáticas para a Cidadania (Alfamed). E-mail: marciauepg@gmail.com.