Normas de Publicación
Los artículos, reseñas y estudios de caso sometidos para publicación en Homa Publica – Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas podrán ser enviados en portugués, español o inglés, y serán publicados en el idioma del envío, pudiendo, excepcionalmente, ser traducidos.
Se aceptarán trabajos de autores y autoras de todas las áreas de conocimiento, limitados a 3 coautores por trabajo, requiriendo un mínimo de maestría para presentar trabajos individuales. Los trabajos en coautoría deben tener al menos un máster y/o un doctor. Para la sumisión de artículos a los dossiers, se requiere el grado mínimo de doctorado de al menos uno de los autores.
La revista publica artículos relacionados con "Empresas y Derechos Humanos". A continuación se presentan algunos ejemplos de temas relacionados directa e indirectamente (lista no exhaustiva):
- Empresas y las violaciones de los Derechos Humanos en sus distintas dimensiones
- Género;
- Raza;
- Sexualidad;
- Relaciones laborales;
- Pueblos indígenas y comunidades tradicionales;
- Medio ambiente y cambio climático;
- Nuevas tecnologías y "gigantes tecnológicos";
- Impactos de la minería y la agricultura en el ámbito de los Derechos Humanos
- Casos de violaciones de los Derechos Humanos por parte de empresas en América Latina y el mundo
- Movimientos sociales y violaciones de los Derechos Humanos
- Teoría crítica de los Derechos Humanos y decolonialidad
- Mecanismos judiciales y extrajudiciales de responsabilización de empresas por violaciones de los Derechos Humanos
- Agenda Internacional en Empresas y Derechos Humanos
- Proceso de Elaboración de Instrumento Internacional vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos;
- Monitoreo de la aplicación e implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos;
- Elaboración de Planes Nacionales;
- Monitoreo de las actividades del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos;
- Tratado de los Pueblos;
- Articulación de movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales para el enfrentamiento del tema;
- Empresas y Derechos Humanos y Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos.
- Financiación de las grandes empresas y la protección de los derechos humanos
- Políticas de financiación del BID, BNDES, Banco Mundial y otros;
- Bancos de desarrollo, asociaciones público-privadas, responsabilidad de las entidades financiadoras por las violaciones de los derechos humanos.
Los trabajos sometidos poseen los siguientes límites mínimos y máximos para su análisis por el Cuerpo Editorial y eventual publicación (los textos más extensos que la norma se publicarán, a discreción del editor, si su tamaño se considera justificable):
- Artículo Científico: Cada texto debe tener entre 35.000 – 60.000 caracteres (incluyendo espacios) – Incluidas notas a pie de página y referencias bibliográficas;
Los trabajos deben cumplir las siguientes directrices:
1. SUMISIÓN
Los archivos deben enviarse en dos formatos: en formato .DOC o .docx. (editable), conteniendo la identificación del autor; y en .PDF, sin la identificación del autor.
Salvo hipótesis excepcionales de publicación por invitación, los artículos sometidos para la evaluación deben ser inéditos, tanto en medio impreso como digital y tanto en portugués cuanto en otros idiomas, de lo contrario no lo hará publicación.
La cesión para publicación será gratuita. No se requieren tasas de procesamiento de artículo (APC) o de sumisión.
Los trabajos en cualquier lengua extranjera deberán obedecer a las mismas directrices exigidas por el presente edicto.
2. EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS
Todos los artículos pasan por una evaluación previa (desk review) realizada por la editora en jefe, que verifica el cumplimiento de los requisitos formales de presentación, su adecuación a la política editorial de la Revista y su potencial de publicación.
La selección de los trabajos para publicación es de competencia del Cuerpo Editorial de la revista y de pareceristas por él elegidos, en sistema de doble revisión ciega por pares (double-blind peer review). Se pueden hacer sugerencias de cuño científico por los pareceristas, y, si son acogidas por el autor, será posible un nuevo análisis.
LAS REGLAS DE FORMATO
Son adoptadas para presentación las normas APA, como se describe a continuación.
3. PAPEL
Formato de la página: papel A4 (21cm x 29,7cm);
4. FUENTES
Arial, tamaño 11 para texto y títulos;
Arial, tamaño 10 para citación con más de 3 líneas, notas a pie de página, paginación, subtítulos de ilustraciones y tablas;
5. FORMATEO
- Del párrafo:
Arial, tamaño 11;
Alineación: alineación a la izquierda;
Interlineado: Doble;
Espaciamiento antes y después del párrafo: 0 cm; - Sangría del párrafo: 1,27 cm
Los resaltes deben hacerse solo en cursiva; - De las notas al pie:
Arial, tamaño 10;
Destaques deben ser hechos sólo en cursiva;
Espaciado entre líneas: 1 cm. - De eventual citación directa (citación con más de 3 líneas):
Espaciado entre líneas: tamaño, fuente y espaciado igual al texto. Debe contener autor, año y número de página precedido de "p". para una sola página y "pp." para varias páginas;
Sangría a la izquierda de 1,27 cm, sin comillas. - Del título del trabajo:
Arial, tamaño 11, negrita,centrado y con las iniciales de las palabras en mayúsculas. Debe contener hasta 50 caracteres. - De los subtítulos:
Arial, tamaño 11, negrita, alineado a la izquierda, con las iniciales de las palabras en mayúsculas;
Los ítems no deben estar enumerados y deben seguir el formato anterior
6. MARGENES
Márgenes izquierdo y superior: 2,54 cm;
Márgenes derecho e inferior: 2,54 cm.
7. PAGINACIÓN
Las páginas deben estar enumeradas en el encabezado (parte superior), a la derecha.
8. PRIMERA PÁGINA
La primera página del trabajo debe contener:
- Título del artículo en español, portugués e inglés.
- Nombre completo de los autores alineado a la derecha debajo del título, separados por espacio simple.
- Primera nota de pie de página conteniendo: los títulos del autor; Institución de Educación Superior a la que el autor esté vinculado; unidad de la respectiva Institución; departamento; correo electrónico, enlace para el currículo y ORCID
- Resumen entre 150 y 250 palabras en español, portugués e inglés; Todos deben presentarse en un solo párrafo cada uno, es decir, sin sangría en el párrafo. Fuente Arial 11 y doble interlineado.
- De tres a cinco palabras clave, en el idioma original, en español, portugués e inglés, separadas por puntos y finalizadas por puntos
- Información sobre financiación o beneficios recibidos, así como posibles conflictos de interés y agradecimientos.
9. NOTAS A PIE
Las notas de pie de página deben ser solo de naturaleza explicativa y no deben usarse para citas y referencias; excepto en los casos de citación de direcciones de correo electrónico, que deberán indicarse en las notas a pie de página, junto con la página de la citación (si la hubiera) y la fecha de acceso al material.
10. CITAS BILBIOGRÁFICAS
Las citas bibliográficas deben ser realizadas por el sistema AUTOR/FECHA, conteniendo, en el cuerpo del texto, el apellido del autor en mayúsculas/fecha de publicación (ej: Marx, 1982.);
Las citas con dos autores deben seguir el ejemplo: (García- Carrión & Villanueva, 2016)
Las citas con más de dos autores deben seguir el ejemplo: (Dilger et al., 2016)
11. CITACIONES JURISPRUDENCIALES
Las citaciones jurisprudenciales deben contener, como mínimo: tribunal, órgano jurisdiccional, naturaleza y número del caso, relator y fecha de la sentencia, en ese orden. Por ejemplo:
STJ, Xª T., REsp xxx.xxx, Rel. Min. Jxxxx Sxxxxx, j. em xx.xx.xxxx; TJRS, Xª C.C., Ap. Cív. xxxxxxx.x, Rel. Des. Cxxxx Dxxxxx, j. em xx.xx.xxxx (o, alternativamente, publ. en xx.xx.xxxx).
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias completas deben presentarse, en orden alfabético, al final del texto y alineadas a la izquierda, con una disminución del margen de 1,27 desde la segunda línea de cada referencia. Títulos resaltados en cursiva, interlineado sencillo entre líneas, según los siguientes modelos:
Libros:
a) Un autor
Apellido, Iniciales del nombre del autor. Año de publicación. Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
Ejemplo: Gomes, L.G.F.F. (1998). Novela e sociedade no Brasil. Niterói: EdUFF.
b) Dos autores o más:
Apellido, Iniciales del nombre del primer autor & Apellido, Iniciales del nombre del segundo autor. Año de publicación. Título del Libro. Ciudad de Publicación: Editorial.
Apellido, Iniciales del nombre del 1º autor, Apellido, Iniciales del nombre del 2º autor, Apellido & Iniciales del 3º autor. Año de publicación. Título del libro. Ciudad de Publicación: Editorial. (Utilizar siempre & antes del último autor).
Ex.: Dilger, G., Lang, M. & Filho, J. P. (2016) Descolonizar o imaginário: debates sobre pós-extrativismo e alternativas ao desenvolvimento. São Paulo: Fundación Rosa Luxemburgo.
Ej.: Araújo, I.S. & Cardoso, J.M. (2007) Comunicação e Saúde, Rio de Janeiro: Editorial Fiocruz.
Disertaciones y tesis:
Apellido, iniciales del nombre. Año de presentación. Título: subtítulo. [Título, institución]
Ej.: Matos, LG (2019). Derechos humanos y empresas: uma análise dos parâmetros brasileiros de responsabilidade por danos à mão de obra terceirizada no setor de confecção de vestuário. [Dissertação de Mestrado, Universidade Federal do Ceará]
Artículos de revistas científicas y/o periódicos:
Apellido, iniciales del nombre. Año de publicación. Título del artículo. Título del periódico, volumen (número), página inicial-final.
Ej.: Ramos, A. C. (2013). O novo direito internacional privado e o conflito de fontes na cooperação jurídica internacional. Revista da Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo, 108 (1), p. 621-647.
Artículos de medios electrónicos con DOI:
Apellido, iniciales del nombre. Año de la publicación. Título del artículo. Título del periódico, volumen (número), página inicial-final. Enlace del DOI
Reis, R. R. (2006). Os direitos humanos e a política internacional. Revista de Sociología e Política, (27). p. 33-42. https://doi.org/10.1590/S0104-44782006000200004
Artículos en medios electrónicos sin DOI:
Apellido, iniciales del nombre. (Año de publicación, día y mes). Título del artículo. Título del periódico, volumen (número) página inicial-final (o código de identificación del artículo), Acceso en día mes y año: xxxxxx.
Ej.: Aragão, D. M. C. (2017, 31 julho). Controvérsias da política mundial em Direitos Humanos: o contexto em que se discute o tratado sobre corporações transnacionais. Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas, 1(2), e:013. Acesso em 18 de fevereiro de 2021: https://periodicos.ufjf.br/index.php/homa/article/view/30522.
13. DERECHOS DE AUTOR
Al enviar un artículo, el autor acepta que sus derechos de autor se transfieran a Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas, siempre y cuando el artículo sea aceptado para su publicación.